Excursión a Paro Tshechu (Festival)

  • 0
ID: GYG598421-1006242
Categoría:
País: Bhután


Descripción

Esta experiencia de inmersión te invita a presenciar la colorida pompa de las danzas tradicionales con máscaras, los rituales sagrados y las animadas celebraciones.
Además de su impresionante belleza y su entorno natural intacto, el reino de Bután es conocido por su religión plena, su legado cautivador y varias festividades llamativas y vibrantes que se celebran allí cada año. El acontecimiento más espectacular de Bután, el "Tsechu", suele celebrarse en los patios de varios distritos, incluidas las ciudades de Paro, Thimphu y Punakha. Celebrado con enorme entusiasmo en el valle de Paro, el Festival de Paro, también conocido como Paro Tshechu, es una de las ocasiones culturales y espirituales más importantes de Bután. La celebración, que tiene lugar todos los años en primavera, conmemora el nacimiento del santo que llevó el budismo tántrico a Bután, el gurú Padmasambhava. El magnífico Paro Dzong, una fortaleza-monasterio que representa una fusión de legado espiritual e histórico, es el escenario de las celebraciones. Un punto culminante del festival son las vibrantes y coloridas danzas de máscaras interpretadas por monjes y laicos, acompañadas de música y cánticos. Estas danzas no son sólo entretenidas, sino profundamente simbólicas, pues representan diversos aspectos de las enseñanzas y tradiciones budistas. Además, el festival está marcado por la exhibición de un Thangka gigante, un pergamino religioso budista sagrado, que se cree que confiere bendiciones a los espectadores. El Festival de Paro es un momento de reunión comunitaria, devoción religiosa y celebración cultural, lo que lo convierte en una piedra angular de la identidad butanesa y una experiencia encantadora para los visitantes.

El festival de Paro, que presenta una variedad de danzas de máscaras interpretadas por los monjes del Rinpung Dzong y danzas folclóricas interpretadas por los lugareños del valle de Paro, es la celebración más conocida de Bután. La pieza central del festival es el ritual del Throngdroel, que tiene lugar a primera hora del último día de la celebración, a las tres de la mañana. Los monjes portan el Throngdroel (Gran Thanka), de unos 400 años de antigüedad, y lo cuelgan de la estructura. Los budistas creen que sus pecados sólo pueden expiarse mirando esta Thanka. Muchos vienen desde muy lejos, y algunos incluso caminan durante días para obtener esta bendición de la Thanka.

Día 01: Katmandú-Paro (2.250 m)-Thimphu

Día 02: Thimphu (2.320 m)

Día 03: Thimphu-Punakha (1.350 m)

Día 04: Punakha-Phobjikha (3.000 m)

Día 05: Phobjikha-Thimphu

Día 06: Thimphu-Paro

Día 07: Paro (asiste al Festival)

Día 08: Paro

Día 09: Paro-Salida

Lo más destacado

  • Sé testigo del festival más espectacular de Paro.
  • Visita aldeas y granjas vírgenes.
  • Visita a la estatua de Buda de 50 m y al corten conmemorativo nacional en Thimphu
  • Antiguos monasterios, templos y Dzongs.
  • Conoce a la población local.

Lenguajes de guiado

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Recogida y regreso al hotel
INCLUIDO
NO INCLUYE

¿Cuándo debo reservar?

Para garantizar la disponibilidad de la reserva lo antes posible. Vale la pena reservar con antelación, especialmente si planeas el viaje durante la temporada alta, como los días festivos o los fines de semana.


Cancelaciones

La cancelación no es posible. Si lo cancela o no se presenta a la excursión, se le cobrará el precio total de la actividad y no se le devolverá el dinero que pagó.